
Heatcube
La batería térmica para nuestro futuro
Proporciona calor industrial electrificado, estable y escalable a la industria – la pieza que falta entre la energía renovable y la demanda de calor.
/10.%20Commercial%20page/10.1%20Images/Commercial_mobile_1.jpg)
/10.%20Commercial%20page/10.1%20Images/Commercial_desktop_1.jpg)
Energía verde fiable a bajo costo
Permite la carga eléctrica cuando la energía es barata, aprovechando la abundancia de la energía de las fuentes renovables y almacenarla para su uso posterior. Las soluciones de almacenamiento de energía térmica (TES) como Heatcube, garantizan la disponibilidad de energía térmica de la forma más ecológica y económica.
Coste energético reducido
Reduce el coste de la energía utilizada, cargando el Heatcube con los precios energéticos más bajos, por ejemplo durante la noche, aprovechando precios de la energía más competitivos.
Producción de calor descarbonizada
Utilice el Heatcube para su producción industrual sin producir CO2. Cero emisiones aporta adicionalmente otra fuente de ahorro: cero tasas de emisiones de CO2.
Suministro de energía asegurado
El calor almacenado significa que está disponible cuando lo necesite. Con un suministro de energía seguro, las fluctuaciones en el mercado de energía tienen menos impacto, salvando la volatilidad de los precios debido a cuestiones políticas.
Combustibles fósiles eliminados
Cargue el Heatcube con fuentes renovables. Ser capaz de cargar y descargar el Heatcube simultáneamente significa que hay flexibilidad para adaptarse a la intermitencia de las fuentes de energía solar y eólica.

*Diseño personalizado

Carga y descarga simultáneas: el sistema de circulación de sales fundidas está diseñado para la carga (calentamiento eléctrico) y la descarga (generación de vapor) por separado.

Papel, celulosa e impresión
El calor se utiliza para secar la celulosa y calentar los rodillos de las calandras. También se usa para reciclar periódicos, papeles especiales y embalajes.

Química y petroquímica
La mayor parte del calor se utiliza para la producción de amoníaco mediante el reformado con vapor de gas natural y el craqueo al vapor de nafta y gasóleo.

Alimentación
La preparación, precalentamiento, lavado y pasteurización son las principales áreas de demanda de calor. Una gran parte de la energía también se destina a la refrigeración.

Hierro y acero
La producción de acero requiere temperaturas muy altas para calentar y fundir el mineral de hierro. Podemos ahorrar mucha energía al precalentar las piezas de producción.

Minerales no metálicos
La mayor parte de la demanda de calor en el sector proviene de la producción de cemento, que requiere de temperaturas de más de 400 °C.

Metales no ferrosos
El calor se utiliza casi exclusivamente en procesos eléctricos específicos, mayoritariamente en la producción de aluminio, cobre y zinc.
Este es un hito muy importante para el proyecto. Muestra la estrecha colaboración entre Kyoto y Aalborg CSP para atreverse a entrar en este importante mercado de almacenar el exceso de electricidad en calor utilizable, que podemos utilizar para transformar y hacer la transición del suministro de energía, no solo para el norte de Europa, sino también para el resto del mundo.
Svante Bundgaard, CEO of Aalborg CSP
Es emocionante trabajar con el equipo joven y dinámico de Kyoto, donde realmente puedes sentir la energía y el entusiasmo para contribuir a un futuro más verde. Personalmente, me da una motivación extraordinaria para el proyecto.
Magne Ryholt, Høglund Project Manager
La alianza con Kyoto y su solución de almacenamiento térmico Heatcube es un paso más para-Iberdrola en su misión de descarbonizar la economía a través de la electrificación. El almacenamiento es uno de los grandes retos de la transición energética, de ahí que esta colaboración con el grupo noruego será clave en nuestra estrategia.
Fernando Mateo, Global Head of Industrial Decarbonization at Iberdrola
Estamos orgullosos de la introducción sin contratiempos y con éxito del mayor calentador eléctrico del mundo para sales fundidas y esperamos con impaciencia el despliegue comercial a gran escala de Heatcube, así como el desarrollo ulterior de la tecnología junto con el Grupo Kyoto.
Christopher Molnar, Managing Director of Vulcanic, a Spirax-Sarco Company
Heat as a Product (HaaP)
- EPC o Venta Directa
- Acuerdos de soporte y servicio con clientes
Heat as a Service (HaaS)
- Acuerdos de Compra de Calor ( HPA )
- Operado por Kyoto y/o socio
Basado en un ciclo diario, con un tiempo de carga menor al tiempo de descarga, el almacenamiento y el reabastecimiento de calor alcanza una eficiencia de ida y vuelta (ingl: round trip efficiency) de aproximadamente el 90%*.
El Heatcube está equipado con un sistema de generación de vapor de 5MW. La temperatura y la presión dependen del suministro de agua de alimentación y del volumen de almacenamiento de energía, pero nuestra configuración estándar (almacenamiento de 64 MWh) puede suministrar durante más de 12 horas un caudal de vapor de 7,5 Tn/h a 16 bar, con una temperatura de agua de alimentación de 100 °C (equivalente a 5 MWh durante 12 horas).
El Heatcube se suministra con un Sistema de gestión de la batería térmica (BMS), que puede conectar con el Sistema de gestión de energía local (EMS), mediante una interfaz industrial estándar. Los tanques de almacenamiento no requieren mantenimiento preventivo ni periódico. Los sistemas auxiliares (bombas, válvulas, etc.) requieren un mantenimiento continuo mínimo y se facilitará la formación necesaria.
El coste de energía de una caldera eléctrica en una instalación industrial está directamente relacionado al promedio o/y al punto más alto de los precios de la electricidad de la región donde se ubica dicha instalación. Con Heatcube, ofrecemos ahorros significativos diarios al cambiar la carga de electricidad de las horas con precios altos, a horas con precios bajos.
La producción de energía eléctrica de fuentes renovables junto al desmantelamiento de las plantas eléctricas basadas en combustibles fósiles incrementa la volatilidad de los precios en los mercados energéticos. Durante las horas de superproducción cuando la demanda energética es baja, y hay mucha producción de energía eólica y solar, los precios de la electricidad caen, mientras que en las horas con alta demanda y poca energía eólica y solar, los precios de la energía son, en consecuencia, muy altos. Al ser un sistema de almacenamiento, Heatcube aprovecha la fluctuación de los precios energéticos para almacenar la electricidad barata en las horas con alta producción de energía renovable. Así podemos proporcionar calor renovable siempre que sea necesario al mínimo coste posible. Adicionalmente y a la misma vez, reemplazamos combustibles fósiles con electricidad renovable como fuente de energía para la producción de calor y, por lo tanto, eliminamos casi todas las emisiones de carbono relacionadas con la demanda de calor industrial.
El Heatcube está diseñado con un rango de temperatura de vapor de 170C a 400'C y puede generar hasta 5MW de capacidad de descarga. La temperatura del vapor saturado está entre 170C y 234C, con una presión de vapor entre 6,5 y 30 bar. Para alcanzar los 400 °C (vapor sobrecalentado), se puede agregar un sobrecalentador al generador de vapor.





Successful Initial Operational Test and Commercial Handover of Heatcube
Artículos en publicaciones
Kyoto en las noticias




