PRODUCTOS FARMACÉUTICOS:
El camino hacia una
sostenible
Obtenga calor de proceso limpio y rentable para la fabricación farmacéutica con el Heatcube de Kyoto
Reducir emisiones y costes sin interrumpir las operaciones
La industria farmacéutica se encuentra en una encrucijada.
Con el 4,4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero -un 55% más intensiva en carbono que el sector de la automoción-, la fabricación farmacéutica se ve presionada para actuar. Desde la esterilización hasta la logística a temperatura controlada, la industria se basa en procesos de alto consumo energético que dependen en gran medida de los combustibles fósiles. Sin una intervención urgente, el aumento de los costes, las normativas más estrictas y las crecientes exigencias en materia de ASG amenazarán la estabilidad operativa y la rentabilidad.
Sin embargo, integrar soluciones energéticas sostenibles en los procesos existentes es un reto importante.
Aquí es donde Heatcube del Grupo Kyoto entra en la ecuación: Nuestra solución de almacenamiento térmico sustituye las calderas de combustibles fósiles por calor de proceso limpio y de alta temperatura, ofreciendo una transición sin fisuras y rentable a la energía renovable. Elija entre poseer un Heatcube o el calor como servicio (HaaS) para obtener vapor limpio bajo demanda, ambos adaptados a su negocio y presupuesto.
Asociarse con el Grupo Kyoto convierte la sostenibilidad en un activo empresarial.

Cumplir los objetivos de sostenibilidad
Heatcube ayuda a los fabricantes farmacéuticos a reducir las emisiones sustituyendo el calor fósil por energía térmica renovable. Las empresas pueden reducir su huella de carbono en hasta 14.000 toneladas anuales, al tiempo que cumplen las normas ESG globales.

Estabilizar los costes energéticos
Con Heatcube, los fabricantes de productos farmacéuticos pueden aprovechar la electricidad renovable fuera de horas punta, estabilizando los costes energéticos y reduciendo la exposición a la volatilidad de los mercados de combustibles fósiles y a los impuestos sobre el carbono, al tiempo que garantizan un suministro de calor fiable.

Convierta la sostenibilidad en ingresos
Con Heatcube, los fabricantes pueden generar ingresos adicionales apoyando la estabilidad de la red mediante servicios de respuesta a la demanda, convirtiendo la sostenibilidad en una ventaja financiera. Los expertos del Grupo Kyoto le ayudan a maximizar estas oportunidades de ingresos.

Heatcube: Probado y funcionando
Heatcube es una batería térmica que suministra calor de proceso limpio a alta temperatura para procesos industriales, sustituyendo los combustibles fósiles por energía renovable. La tecnología ya funciona y proporciona calor fiable en condiciones reales. Diseñada para integrarse perfectamente en los sistemas existentes, ofrece una solución probada y rentable para las industrias que buscan reducir las emisiones y estabilizar los costes energéticos.
Así funciona Heatcube
Heatcube almacena energía de fuentes renovables como la eólica y la solar durante las horas de menor consumo y bajo coste. La sal fundida se calienta mediante múltiples fuentes renovables a más de 415 °C para liberar calor a alta temperatura (vapor) bajo demanda, garantizando un suministro de energía constante y sostenible.
Heatcube en acción: Una solución multisectorial
En Hungría, KALL Ingredients está descarbonizando y avanzando en la producción de almidón con el Heatcube del Grupo Kyoto. Este proyecto, que está a punto de concluir, sustituirá los combustibles fósiles por calor limpio y renovable, reduciendo las emisiones en hasta 8.000 toneladas de CO₂ anuales, estabilizando los costes energéticos, actuando como activo de equilibrio para la red eléctrica y demostrando que la descarbonización industrial no es solo un concepto, sino una realidad tangible.

La opinión de los expertos
¿Cuál es el coste real de un donut?
En el sector de la alimentación y las bebidas, todos los productos tienen un precio oculto: los combustibles fósiles. En Cómo descarbonizar un donut, Lars Martinussen, de Kyoto, muestra cómo reducir las emisiones con Heatcube no sólo es inteligente, sino también un movimiento empresarial atrevido y rentable. ¿Y lo mejor? No sólo es aplicable a la industria alimentaria y de bebidas, sino también a la farmacéutica.

Libro blanco
Los entresijos de Heatcube
¿Siente curiosidad por saber cómo el almacenamiento de energía térmica transforma la estrategia energética? Descubra en nuestro libro blanco cómo Heatcube almacena energía renovable, reduce costes y disminuye las emisiones, al tiempo que aumenta la eficiencia industrial.

Calor sin complicaciones
Calor como servicio (HaaS)
Acceda a calor limpio y renovable con una inversión inicial mínima. El Grupo Kyoto se encarga de la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento, mientras que usted simplemente adquiere calor a medida que lo necesita. Esta solución llave en mano elimina las barreras financieras y simplifica la transición a la energía sostenible para su empresa farmacéutica.
Operado por Kyoto
Todas las soluciones HaaS están gestionadas por el Grupo Kyoto, lo que garantiza un funcionamiento y una fiabilidad sin fisuras. Desde el almacenamiento de energía hasta el suministro de calor, nos encargamos de todos los detalles para que usted pueda centrarse en dirigir su negocio de forma eficiente.

Calor a su medida
El calor como producto (HaaP)
Con Heat as a Product (HaaP), usted adquiere la propiedad de un Heatcube, lo que le permite producir calor renovable in situ. Esta solución se integra en sus operaciones, suministrando calor a alta temperatura y reduciendo al mismo tiempo las emisiones y los costes energéticos. Al adoptar esta tecnología, convierte la sostenibilidad en un valioso activo empresarial.
Una inversión sostenible
Poseer un Heatcube es una inversión en independencia energética y ahorro de costes a largo plazo. Permite a su empresa reducir la dependencia de los combustibles fósiles, alcanzar objetivos de sostenibilidad y posicionarse como líder en la adopción de energías limpias.
¿Quiere saber más?
Póngase en contacto con nuestros expertos comerciales:



Basándose en un ciclo diario, la eficiencia de ida y vuelta de la electricidad al vapor es del 93% como mínimo.
Heatcube está equipada con un sistema de generación de vapor de 20 MW. La temperatura y la presión dependen del suministro de agua de alimentación y del volumen de almacenamiento de energía, pero nuestra configuración estándar (64 MWh de almacenamiento) proporciona más de 12 horas de 7,5 toneladas por hora a 16 bar(a), con una temperatura del agua de alimentación de 100°C (equivale a 5 MWh durante 12 horas).
Heatcube se suministra con un sistema de gestión de baterías (BMS), que puede conectarse con el sistema local de gestión de la energía (EMS) mediante una interfaz industrial estándar. Los acumuladores no requieren ningún mantenimiento preventivo ni periódico. Los sistemas auxiliares (bombas, válvulas, etc.) requieren un mantenimiento continuo mínimo y se impartirá formación al respecto.
Para una instalación industrial con demanda de vapor cubierta por una caldera eléctrica, el coste de la energía está directamente relacionado con los precios medios y/o máximos de la electricidad en la región en la que se encuentra. Con Heatcube, podemos ofrecer un importante ahorro energético desplazando la demanda de electricidad de las horas de precios altos a las de precios bajos en el mercado eléctrico.
La creciente cuota de producción intermitente de energía renovable, junto con el desmantelamiento de la generación de energía fósil, crea más volatilidad de precios en los mercados eléctricos. En las horas de mayor producción eólica y solar y baja demanda, los precios de la electricidad son muy bajos, mientras que en las horas de menor producción eólica y solar, los precios de la electricidad son, en consecuencia, muy altos. Con Heatcube, aprovechamos la creciente volatilidad de los precios en los mercados eléctricos para almacenar energía en horas de alta producción renovable y precios bajos. Al cargar Heatcube con electricidad barata procedente del exceso de producción de energía renovable, podemos suministrar calor renovable siempre que sea necesario a un coste muy bajo. Al mismo tiempo, estamos sustituyendo los combustibles fósiles por electricidad renovable como fuente de energía para la producción de calor, y eliminando así casi todas las emisiones de carbono asociadas a la demanda de calor industrial.
Heatcube está diseñada con un rango de temperatura del vapor de 135°C a 400°C y puede generar hasta 20MW de capacidad de descarga. La temperatura del vapor saturado oscila entre 135°C y 212°C, con una presión de vapor entre 8 y 20 bar(a). Para alcanzar 400°C con una presión de entre 3 y 40 bar(a) (vapor sobrecalentado) puede añadirse un sobrecalentador al generador de vapor Heatcube.
Conectar con Kyoto
Y descubre los beneficios del Heatcube
Indica tus datos de contacto
Para que podamos iniciar la conversación